Contestamos a la pregunta que varias personas nos han hecho sobre este tema. Se trata de un bulo antiguo que de vez en cuando vuelve a ganar protagonismo en las redes, normalmente en épocas de crisis o problemas económicos. Sin embargo, este tipo de mensajes son muy fáciles de desmentir ya que los datos sobre el perfil del beneficiario de pensiones no contributivas son públicos y accesibles.
Aunque, antes de nada, vamos a recordar lo que son las pensiones no contributivas (PNC). Se considera PNC a la que se concede a personas que por diversos motivos no cumplen con los requisitos mínimos de cotización para tener derecha a una pensión contributiva. Estas pensiones se pueden dar por jubilación, por viudedad, por incapacidad permanente y por minusvalía y forma parte del sistema de protección de la seguridad social.
Según los datos publicados por el IMSERSO en el PERFIL DEL PENSIONISTA NO CONTRIBUTIVO DE LA SEGURIDAD A DICIEMBRE DE 2019: “el 93,32 % de los pensionistas no contributivos son nacionales españoles, seguidos a mucha distancia por nacionales de países distintos no integrados en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo”. Como se aprecia en el gráfico de abajo se ve que los beneficiarios de pensiones no contributivas procedentes de otros países fuera de la unión Europa es un 5,19% del total, es decir 23.409 personas, muy lejos de los 100.000 que dice ese bulo.