La formación «STAND UP: Standing Up Against Hate in the EU» se llevó a cabo en la ciudad de Granada, reuniendo a múltiples perfiles profesionales comprometidos en la lucha contra el odio y la infradenuncia en Europa. Organizada por la Fundación Euroárabe, esta capacitación se dividió en cuatro bloques temáticos que abordaron diversas dimensiones del problema y estrategias para combatirlo.
El primer bloque se centró en el fenómeno del odio y la infradenuncia desde el enfoque de las víctimas. Para él, Ismael Cortés abordó los delitos de odio y el acceso a la justicia desde un enfoque multiactor y multinivel. En el mismo módulo, intervinieron María Pina y Marina Dolera, en representación de Columbares, concretamente del proyecto “Está en tu mano”, quienes abordaron la realidad de los delitos de odio e infradenuncia. Cerrando el bloque, Bárbara Pérez Serrano, desde FUNCOP, abordó la denuncia e infradenuncia en violencias machistas en el ámbito de la pareja.
Posteriormente, el siguiente módulo estaba centrado en las narrativas del odio en contextos digitales. Para ello, la encargada fue Carmen Aguilera Carnerero, doctora de la Universidad de Granada, que expuso la situación actual en relación con el extremismo en las redes sociales, su tipología y los diferentes rasgos discursivos.
El tercer bloque abordó las narrativas alternativas desde la sociedad civil. Dentro de él tanto Vanesa Martín de Fundación Por Causa como Javier Vaquero Ollero, activista LGTBIQ+ de “La Intersección” dieron pistas para la creación de nuevas narrativas para contrarrestar los discursos de odio.
La formación finalizó con el cuarto bloque, destinado a proporcionar herramientas para la transformación social.
Se abordó por un lado la estrategia multiagencia de prevención del extremismo violento en el Servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat, coordinado por Óscar Negredo Carrillo. Del mismo modo, se compartieron herramientas en relación con el enfoque multiagencia en la atención a los delitos de odio desde la Policía Nacional. Fue Jero Varas, del Área de Educación y Sensibilización de la Asociación Melilla Acoge, quien cerró esta formación, la cual proporcionó una plataforma crucial para la discusión y colaboración en la lucha contra el odio en la Unión Europea. Las personas participantes compartieron conocimientos, estrategias y experiencias, fortaleciendo así la respuesta a este desafío en toda Europa.
El compromiso de Columbares, desde el proyecto «Está en tu Mano-Analiza» y de todos los ponentes subraya la importancia de abordar y erradicar el odio en todas sus formas en la sociedad contemporánea.