Imagen del III Encuentro de REDOI.

Analiza realiza en Granada el III Encuentro de La Red Española de Expertos contra los Delitos de Odio e Infradenuncia (REDOI)

Durante las Jornadas celebradas el pasado 25 de septiembre en Granada, simultáneamente se llevó a cabo el III Encuentro de la Red Española de Expertos contra los Delitos de Odio e Infradenuncia (REDOI) en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada. Este evento marcó la presentación y arranque formal de la red, reuniendo a representantes de organizaciones, instituciones y profesionales comprometidos en la lucha contra los delitos de odio y la infradenuncia en España.

El encuentro se desarrolló de manera presencial en Granada y también de forma híbrida, permitiendo la participación en línea de miembros de la Red. Esta modalidad híbrida fomentó un intercambio mucho más enriquecedor de ideas y experiencias, superando las barreras geográficas y adaptándose a las circunstancias actuales.

Durante la jornada, se abordaron diversos aspectos cruciales para el avance de la Red. Por un lado, se realizó una revisión de los logros obtenidos desde su constitución, destacando la presentación e invitación a personas expertas de todo el territorio español a adscribirse a la red, el establecimiento de un marco normativo consensuado por las personas participantes de REDOI, la presentación pública de la red, el establecimiento de corresponsalías en 15 provincias, la redacción de un libro testimonial sobre los delitos de odio, el desarrollo de la página web de la iniciativa, la realización de las I Jornadas Internacionales contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia y el compromiso materializado de más de 25 expertos y expertas de diferentes áreas profesionales con REDOI.

Por otro lado, la reunión constituyó un espacio común para la aportación de propuestas en la colaboración conjunta de los y las profesionales que conforman la red.

Durante su celebración se puso el foco en las propuestas para la organización del II Congreso Internacional de Delitos de Odio, planteando la idea de organizar el II Congreso Internacional de Delitos de Odio con la participación activa de miembros de REDOI en su comité científico y en la definición de temáticas, ubicaciones y ponentes. Del mismo modo, se propuso la colaboración en la redacción de un libro de experiencias sobre delitos de odio con el fin de recopilar las experiencias y perspectivas de los expertos de REDOI en la lucha contra los delitos de odio. En relación con esto último, se abordó también la posible publicación de las iniciativas de los participantes de REDOI en la página web, para poder dar visibilidad a las iniciativas y trabajos de los miembros de la Red, así como herramientas accesibles para las víctimas de delitos de odio.

A su vez, se generó un espacio para el fomento de la colaboración interdisciplinar entre los y las integrantes de REDOI para llevar a cabo investigaciones relevantes sobre los delitos de odio desde diversas perspectivas.

La reunión concluyó con el turno de palabra de las personas expertas de REDOI, se recibieron valiosas aportaciones que enriquecerán significativamente el evento. Estas contribuciones abarcan temas como la maquetación de publicaciones, la educación de docentes y familias en la materia, la definición precisa de delitos de odio y la importancia de abordarlos desde una perspectiva de género. El III Encuentro de REDOI marcó un evento importante en la lucha contra los delitos de odio en España, consolidando la Red como un espacio de colaboración desde diferentes sectores. Aquellas personas que forman parte de REDOI están comprometidas en seguir avanzando en la lucha contra los delitos de odio y la infradenuncia, contribuyendo al desarrollo de estrategias efectivas.

Comparte esta actividad