“No es un insulto, es mi opinión”
La mitad de la población piensa que los mensajes de odio son libertad de expresión.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
“Lo he leído en Facebook”
1 de cada 5 personas no contrasta la información antes de creérsela o compartirla.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
“Moro,
vete a tu país”
1 de cada 5 personas recibe mensajes de odio.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
“Los gitanos no son de fiar”
1 de cada 4 encuestados piensa que no es un mensaje de odio.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
“La homosexualidad es antinatural”
1 de cada 4 encuestados piensa que no es un mensaje de odio.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
“Detienen a 13 personas en Totana por encontrarse en situación irregular”
3 de cada 10 noticias sobre inmigrantes los califica de “ilegales” o “irregulares”.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
La Policía frustra otro intento de entrada de 100 marroquíes a Melilla
1 de cada 5 noticias sobre inmigración alude al control de fronteras.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
Llaman “moros de mierda” a unos voluntarios que ayudaban a limpiar tras las inundaciones de Los Alcázares
Solo un 1% de las noticias sobre inmigración combate la xenofobia.
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
Interceptan una patera con 19 inmigrantes frente a las costas de Cartagena
Un tercio de las noticias sobre inmigración habla de pateras
II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.

II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
2 y 3 de diciembre
Salón de actos de la Delegación de Gobierno de la Región de Murcia. Gran vía Alfonso X el sabio, 6.
Inscripción gratuita
Jueves 2 de diciembre
10:00h – Bienvenida
· Carmen Girón Tomás, Consejera Técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).
10:30h – Intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los delitos de odio.
· Gonzalo Álvarez de Miguel, Policía de la Unidad de Participación Ciudadana y Delitos de odio.
11:30h – Pausa-café
12:00h – Intervención terapéutica con inmigrantes víctimas de procesos violentos.
· Alberto García Sánchez, psicólogo en el área de acogida y protección internacional en Fundación Cepaim y profesor asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia.
13:00h – El análisis de la islamofobia en Twitter a través de un caso de estudio: la campaña “Quítale las etiquetas al velo” realizada por la Fundación Al Fanar.
· Pilar Garrido Clemente, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia y Rocío Zamora Medina, profesora de Periodismo de la Universidad de Murcia.
16:30h – Presentación de la investigación de medios ‘Está en tu mano: Analiza’
· Marta Semitiel, periodista y técnico de comunicación de ‘Está en tu mano: Ananliza’.
17:00h – Cómo el periodismo puede favorecer la inclusión social.
Mesa redonda moderada por Marta Semitiel:
· Carmen Girón Tomás, Consejera Técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).
· María José Centenero, vocal del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia y periodista del Colectivo Colombine.
· Cristina Pomares, técnico de igualdad de la Fundación Secretariado Gitano y encargada del Programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas.
· Eva Illán, técnico de educación del Colectivo No Te prives.
· Yousra Takaroumt, periodista y colaboradora del Blog Islám en Murcia.r
Viernes 3 de diciembre
10:00h – Recursos educativos de sensibilización para prevenir el discurso de odio y la discriminación.
· Rocío Ruiz, técnico de comunicación de ‘Está en tu mano: Actúa’.
10:30h – Marroquíes que cambiaron Torre Pacheco y la Región de Murcia.
· Paulino Ros, sociólogo, periodista de Onda Regional y autor del blog ‘Islám en Murcia’.
11:30h – Pausa-café
12:00h – Tendencias sobre el discurso de odio y la discriminación en la Región de Murcia.
· María Pina, responsable de investigación de ‘Está en tu mano: Analiza’ y Mª Ángeles Hernández-Prados, profesora de la Universidad de Murcia.
13:00h – Clausura de las jornadas.
· Rosa Cano, directora de la Asociación Columbares y presidenta de la EAPN Región de Murcia.
Finalidad
Pretendemos crear un espacio de debate sobre la difusión y las consecuencias de los mensajes y delitos de odio, reflexionando sobre los colectivos que más los sufren y el uso del lenguaje en los medios de comunicación.
Dirigido a
Profesionales de la comunicación, responsables de entidades del tercer sector, trabajadores/as sociales, educadores/as, juristas, miembros de las fuerzas de seguridad, así como cualquier otra persona interesada.
Más información
Los asistentes a estas jornadas recibirán un certificado de participación.
Inscripción
Inscripciones: https://estaentumano.org/vencer-el-odio/
Contacto: 868 97 54 94 / inscripcion@columbares.org
Personas de contacto: Rocío Ruiz o Carlota García
Si quieres saber más de los proyectos ‘Está en tu mano’ visita nuestra web: www.estaentumano.org y síguenos en nuestras redes sociales.
Investigación sobre el discurso de odio en medios digitales y el impacto del discurso de odio en la población inmigrante.
El equipo de Está en tu mano- Analiza de la Asociación Columbares ha realizado una investigación cuyos resultados arrojan luz sobre el discurso de odio en la Región de Murcia. En ella se estudia el impacto de los mensajes de odio y la discriminación en nuestra población, así como el uso que esta hace del lenguaje y las redes sociales.
Además, también se ha estudiado el tratamiento informativo que los medios de comunicación digitales de la Región hacen sobre la inmigración. Los datos de esta campaña muestran algunos de los resultados de la investigación.
¿Quieres conocer más? Te esperamos en las II Jornadas profesionales para prevenir los mensajes de odio.
