Imagen tomada durante el II encuentro de CISDO

Columbares, representado por Está en tu Mano, interviene en el II encuentro de CISDO

El pasado jueves 19 de octubre, la iniciativa europea CISDO, promovida por el equipo REDO de la Guardia Civil y en la que también participan la Policía, ONDOD, la Universidad de Salamanca, CIDALIA, la Escuela de Policía de Finlandia, el OBERAXE y Columbares, llevó a cabo su segundo encuentro en la Región de Murcia con el objetivo principal de combatir los delitos de odio a través de la cooperación inter-policial y social.

Durante esta segunda sesión de la comunidad de prácticas, se abordaron los delitos de odio desde diversas perspectivas. La fiscal de delitos de odio de la Región de Murcia, Dña. Elena Mª González Arévalo, compartió su experiencia y enfoque en la lucha contra estos delitos desde la fiscalía. Además, Dña. Consuelo de la Peña Asencio, desde la Oficina de víctimas de delitos de Murcia explicó su rol y función en lo que respecta al trato y atención a las víctimas.

La sesión también incluyó una exposición sobre el recurso de la Oficina de mediación interjudicial, presentada por Maribel Hernández Ruiz, así como con Jawad Romaili Romaili, quien expuso el estado actual en cuanto a la asistencia letrada a víctimas de delitos de odio.

La comunidad de prácticas cerró con una actividad de reflexión centrada en los delitos de odio racistas e islamófobos, y se discutieron los contenidos de la próxima sesión.
La colaboración interinstitucional y social en la lucha contra los delitos de odio en Europa sigue siendo un paso importante, reflejando el compromiso de las diferentes instituciones de seguridad y fuerzas del Estado en abordar este problema de manera efectiva junto con diversos organismos de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como regional. Desde Columbares, otorgamos una gran importancia a ser un agente activo en la lucha contra los delitos de odio, colaborando con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como con todos los recursos destinados a combatir esta problemática, y agradecemos el poder ser partícipes de este tipo de eventos en busca de un mundo en el que los delitos de odio cada vez tengan menos cabida.

Comparte esta actividad