Actúa

Vacúnate contra el odio

No te contagies de mensajes de odio y hazte inmune a los bulos.

Qué es la Vacuna contra el odio y para qué se utiliza:

Este medicamento está indicado para prevenir los mensajes de odio y mejorar la convivencia ciudadana. Utilizar en caso de bulos publicados o compartidos a través de las redes sociales y de discursos o actitudes discriminatorias hacia otras personas. Para casos de racismo, xenofobia, machismo, LGTBIfobia, islamofobia y aporofobia consulte con un psicólogo/a.

Compártelo con tus amigos

Qué necesita saber antes de empezar a tomar la Vacuna contra el odio:

El discurso de odio ha aumentado de forma importante en los últimos tiempos, especialmente a través de la utilización de los medios de comunicación electrónicos y las redes sociales, donde se multiplica de forma exponencial.

Existe una relación directa entre los discursos de odio y la desinformación, por lo que se hace necesario contrastar las noticias en fuentes fiables y evitar compartir fake news.

0 %

De los españoles tiene dificultades para distinguir entre informaciones falsas -conocidas como ‘fake news’- y noticias verdaderas.

0 %

De los encuestados reconoce haber difundido noticias falsas.

0 %

De los encuestados dice haberlas creado.

Cómo tomar la Vacuna contra el odio:

Antes de difundir una noticia, siga estas instrucciones:

Consulte las fuentes desde las cuáles le ha llegado (el perfil de la persona y tipo de publicaciones que hace).

Lea la noticia entera, no sólo el titular.

Busque el título en Google y compruebe si aparece en medios fiables (periódicos, radios…). Si es falsa, probablemente aparezca en alguna web de verificación de noticias.

Verifique la fuente, analizando la web a la que remite y/o busque el autor. Si no se cita la fuente o el autor, desconfíe de la información.

Fíjese en la fecha de publicación, comprobando si coincide con el momento en que le llega la noticia. Hacer pasar por actuales noticias antiguas descontextualizadas también es una forma de desinformar.

Compruebe las imágenes y desconfíe si la foto no corresponde con el tema de la noticia o con la fecha de publicación.

Analice la calidad del contenido. En caso de faltas de ortografía, diseño poco profesional o ausencia de otras fuentes de información, es posible que se trate de un bulo.

Posibles efectos adversos:

Compártelo con tus amigos
gobierno-espana-ministerio
Unión Europea
Actúa
Asociación Columbares