La Asociación Columbares en colaboración con la Universidad de Murcia (https://www.um.es/) organizan el I Congreso Internacional sobre la infradenuncia de los Delitos de Odio, que se celebrará en el Paraninfo del Campus de la Merced de la Universidad de Murcia los días 6 y 7 de octubre de 2022. Esta primera edición será presencial y online, sincronizado, para aquellos profesionales que no puedan asistir presencialmente.
Este evento, que es de carácter interdisciplinar, va dirigido al conjunto de la sociedad en general, pero más específicamente a aquellas personas con titulaciones relacionadas con educación, derecho, trabajo social, psicología etc., pues esta problemática, además de la mediación legal que implican los delitos, requiere de la sensibilización social y la atención socioeducativa de los afectados.
Este congreso pretende convertirse en un foro de encuentro alternativo, poco convencional, donde se presenten y debatan no solo los últimos avances en investigación educativa respecto a los delitos de odio, concretamente sobre la infradenuncia de los mismos, sino que además, se fomentará el intercambio de vivencias y testimonios, tanto de los agentes que median en estos sucesos, como de las víctimas. En definitiva este encuentro pone en valor el papel educativo para promover la ciudadanía y una mayor conciencia de que la discriminación hacia el otro como miembro de un colectivo vulnerable, es una cuestión de delito. De ahí la diversidad de temas que sobre delitos de odio que se han recogido en este evento, facilitando de este modo la recogida de aportaciones complementarias en formato de comunicación, testimonios experienciales, poster y videos.
Un delito que, en muchas ocasiones, no somos concientes del impacto que tiene sobre la víctima. Esta última que, generalmente, no denuncia, pues muchos son los estudios y expertos que alertan del gran índice de infradenuncia de los delitos de odio. Y todo eso teniendo en cuenta que el delito de odio está tipificado en el código penal, y que se puede considerar como un atentado contra los derechos humanos, y así lo consideran diferentes instituciones internacionales y europeas. En ese sentido, el Consejo Europeo lo define como “Todas las formas de expresión que difundan, inciten, promueven o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo y otras formas de odio basadas en la intolerancia, incluida la intolerancia expresada a través de un nacionalismo agresivo y el etnocentrismo, la discriminación y hostilidad hacia las minorías, migrantes y personas de origen inmigrante” (citado en Valerio y Mayagoitia, 2021).
El gran reto de este congreso, además de compartir conocimientos, experiencias y evidencias científicas, es contribuir al incremento de denuncias de los delitos de odio, de modo que ninguno de ellos quede impune, así como promover la creación de una red de interacción entre profesionales a nivel internacional que favorezcan colaboraciones futuras. Por ello, el Comité Organizador está preparando esta actividad con mucha ilusión y entusiasmo. Os esperamos con impaciencia y con la esperanza de que este Congreso os resulte de la máxima utilidad para vuestra actividad profesional, y que podáis disfrutarlo.
Os damos la más cordial bienvenida
El comité organizador