El equipo de Analiza, encabezado por María Pina, completó el año pasado uno de los objetivos más complejos que tenía, que era la realización de 18 entrevistas a víctimas de delitos de odio a lo largo de todo el territorio nacional. La Entrevista a Víctimas de Delitos de Odio (EVDO) consta de cinco partes, las dos primeras comunes a todas en las que se abordan, por un lado, las variables sociodemográficas y, por otro, la identificación del delito. Una parte clave de la entrevista se basa en saber si habían denunciado o no, y cuando se aclaraba esta cuestión la entrevista tiraba por un camino u otro, pues a los que confirmaban que habían denunciado se les hacía una serie de preguntas relacionadas con ese proceso.
Esta actividad ha pasado por diferentes fases: desde la elaboración de sus ítems en colaboración con la Universidad de Murcia, pasando por su validación por parte de diferentes expertos y expertas de la investigación hasta llegar a su definitiva puesta de largo. Por último, después de la elaboración y validación de personas expertas, se llegaba finalmente al modelo final que hemos usado para entrevistas a las víctimas. En cuanto a la puesta en marcha de las entrevistas, a lo largo del proyecto se han realizado 18 a lo largo de toda España, cumpliendo con el objetivo propuesto.

Durante este año y con el paso de las diferentes entrevistas han llegado a las diferentes víctimas de delitos de odio, también de formas diferentes: a través de las redes sociales en las que muchas de ellas habían compartido su experiencia, a través de diversas asociaciones que intervienen en la misma temática y nos fueron derivados o derivadas, a través de los proyectos de ‘Está en tu mano-Acompaña’ o Está en tu mano-Actúa’…
Aparte de haber sido útiles como proyectos de investigación, es importante destacar también que algunas de ella han sido usadas para sensibilizar en redes sociales con campañas de comunicación. De esta forma, para ese fin usamos la historia de Houssam, profundizando en los delitos de odio racistas y homófobos, en el de Xaby, ahondando en este caso en este tipo de delitos homófobos y por gordofobia y Julio, tratando con mayor detenimiento los delitos de odio por creencias religiosas.
Próximamente podréis ver las entrevistas en la web, por lo que os dejamos a continuación el enlace para acceder a ella: https://estaentumano.org/