Al contrario de lo que pueda parecer, este día no tiene su motivo de conmemoración por algo acontecido hace muchos años, para nada. Casi siempre tendemos a pensar que este tipo de recuerdos son por cosas ocurridas en el pasado, teniendo que echar la vista muchos años atrás, pero… ¿y si os decimos que este día se recuerda por algo que ocurrió justo hoy hace once años?
Exacto, para hablar de este recuerdo nos tenemos que remontar al 22 de julio de 2011, concretamente a la fría ciudad de Oslo (capital de Noruega). Aquel día, 77 personas (casi todos ellos jóvenes) fueron asesinadas brutalmente en Oslo y en la isla de Utøya, a unos 20 kilómetros de la capital, por intentar defender una Europa multicultural, siendo esta la mayor matanza que ocurría en Noruega desde el fin de la II Guerra Mundial en 1945. Por desgracia, no fueron los únicos ataques de esa índole: ciudades como Paris, Orlando, Barcelona, Nueva Zelanda, entre otros, demuestran que la intolerancia persiste hoy en día, como una lacra.
Eestos últimos años hemos visto a nivel europeo y nacional como los delitos de odio han ido en aumento, pero también hay que tener claro que solo se constatan aquellos que se denuncian… Es decir, que hay otros muchos que no llegan a salir a la luz y que no pueden contar en esta métrica. Los crímenes de derechos humanos se basan en la intolerancia al diferente.
En ‘Está en tu mano’ llevamos mucho tiempo peleando contra ellos y las vías por las que se transmiten, y en nuestras redes sociales puedes encontrar todo tipo de análisis y explicaciones sobre lo que son los delitos de odio. Si has sufrido algún delito de odio o conoces a alguien que esté en esta situación, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a dejar atrás esa situación tan horrible por la que nadie debería pasar.