Racismo e islamofobia con Imad Boussif

Los extranjeros residentes en España se sienten discriminados más del doble de veces que un español. Así lo apuntan los datos del Instituto Nacional de Estadística sobre la percepción de las discriminaciones en nuestro país, recogidos en la última Encuesta de Integración Social y Salud. En concreto, el 23,4% de los extranjeros dice sentir discriminación frente al 10,3% de los españoles. Para los inmigrantes, las razones más frecuentes por las que perciben ese rechazo son su etnia (13,53%) y su religión (6,46%): racismo e islamofobia. En el caso de los nacidos en España, los motivos más comunes por los que se sienten discriminados son la edad (5,4%) y el sexo (2,9%).

Estos datos demuestran que son ellos, los nacidos fuera de nuestro país, los que más sufren el racismo y la xenofobia motivada por cuestiones religiosas o culturales. Entre ellos se encuentra Imad Boussif, de origen marroquí, profesor y doctorando en la Universidad de Murcia. Con él hemos contado desde el proyecto ‘Está en tu mano – Actúa’ para hablar sobre racismo e islamofobia, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En sus declaraciones podemos descubrir que ambos conceptos son distintos y que, a pesar de llevar muchos años en España, Imad todavía enfrenta discriminaciones a diario.

Sensibilización para prevenir los mensajes de odio en internet y favorecer discursos inclusivos. Un proyecto de la Asociación Columbares subvencionado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Y también por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.

Comparte esta actividad