¿Qué es un mensaje de odio?

Una situación cotidiana

Estas tomando un café con amigos, suena el teléfono y ves que te ha llegado un whatapp de un compañero de trabajo. Te dice que un inmigrante recibe en ayudas más que lo que cobra una viuda, te dice que es una vergüenza y te pide que compartas. Tú dudas pero le preguntas a los demás de la mesa que si habían oído algo y te dicen que también lo han recibido. Hay una persona en la mesa que se exalta y asegura que a su madre le pasa, que este país es de vergüenza.

Tú que al principio has dudado de pronto te sientes cabreado por tu amigo, por su madre y por todo lo que parece que va mal. Y compartes el mensaje, sin contrastar, sin buscar información sobre el tema o preguntarte si las cosas son tan simples como parecen. Compartes y así de fácil te conviertes en cómplice de un mensaje de odio.

¿Qué es un mensaje de odio?

Los mensajes de odio nacen de la desinformación y la confianza de la gente pero se alimentan de los prejuicios para crear una imagen malvada de los que son diferentes. Sin embargo todos somos diferentes de alguna manera. Todos podemos sufrir la discriminación ya sea por nuestras ideas, religión o aspecto físico. Solo en 2018 se contabilizaron un total de 1.419 de los que 598 fueron amenazas y lesiones.

Es muy fácil que un discurso prejuicioso evolucione hacia una agresión física y llegados a ese punto todos somos responsables en cierta medida por permitirlo. Solucionar este problema es tan fácil como buscar una fuente fiable antes de compartir una noticia. Si no sabes si algo es cierto, no lo compartas. Si además te interesa saber la verdad, una búsqueda rápida nos informará sobre la veracidad de un dato que nos llega por redes sociales. Debemos ser capaces de dudar lo bastante como para no continuar con la propagación de estos mensajes de odio y poder desmentirlos la próxima vez que nos lleguen.

Comparte esta actividad