El proyecto ‘Está en tu mano -Actúa’ continúa con la semana del 8M. En ese contexto, seguimos nuestra campaña ‘Hacia un feminismo inclusivo’ con Sara Cortés Fernández, coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano. Para ella, el feminismo no puede entenderse sin la promoción de derechos de la mujer, pero también del hombre. Sara Cortés defiende un feminismo inclusivo que reconozca la posición de desventaja de la que parten las mujeres gitanas. Sobre estas y otras cuestiones tan importantes como el antigitanismo, el nuevo paradigma laboral provocado por la pandemia sanitaria o la discriminación interseccional nos habla en esta entrevista.
«Las cosas que tiene que conquistar el feminismo para que realmente abogue por las mujeres gitanas tienen que partir de una visión inclusiva, intercultural e interseccional. Tiene que tener en cuenta que el punto de partida de las mujeres gitanas es completamente distinto. Si el feminismo no promueve eso, todo lo que se haga para promover la igualdad de las mujeres gitanas no se va a conseguir».
Sara Cortés Fernández, coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano.
Datos interesantes de la Región de Murcia
El 15,8% de las mujeres que viven en la Región de Murcia son de origen extranjero, igual que las mujeres para las que hemos contado en la campaña ‘Hacia un feminismo inclusivo’. En total, son 119.183 las mujeres que, como ellas, enfrentan múltiples discriminaciones. Ser mujer, pertenecer a una cultura diferente, ser inmigrantes o de etnias minoritarias, tener una religión distinta y un largo etcétera. El objetivo de esta campaña es conocer cómo viven ellas el feminismo desde sus contextos particulares; algo que todas las mujeres y todos los hombres de la sociedad murciana deberíamos escuchar.
Sensibilización para prevenir los mensajes de odio en internet y favorecer discursos inclusivos es un proyecto de la Asociación Columbares subvencionado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.