Dia del libro 2021: ‘Libros contra el odio’

Dice G.R.R. Martin que un lector vive mil vidas antes de morir y tiene toda la razón. Hay pocas formas más fáciles y baratas de conocer el mundo que leyendo. Gracias a la lectura podemos viajar a sitios lejanos, acercarnos a otras realidades y a otras formas de ver el mundo. Podemos, por ejemplo, entrar en la mente de alguien que se embarca a cruzar el mediterráneo y vivir con ellos el miedo de la travesía y la emoción de llegar al destino o podemos participar en las luchas feministas y pro derechos LGBTI de la mano de sus protagonistas. Los libros son una herramienta muy buena para educar contra el odio.

Podemos vivir mil vidas y descubrir mil perspectivas distintas ampliando así nuestra visión del mundo. Al fin y al cabo, un libro es una ventana. Si la abrimos veremos muchas cosas, algunas nos gustarán más y otras menos, pero existen y que no pueden ser ignoradas. Por todo esto y con motivo del día internacional del libro, desde ‘Está en tu mano’ damos por inaugurado nuestro club de lectura ‘Libros contra el odio’.

Cada mes os recomendaremos dos lecturas contra el odio que consideramos imprescindibles para entender la complejidad de nuestra sociedad y luchar contra el odio. Algunas de las recomendaciones que haremos serán para adultos. Pero otras estarán especialmente dedicadas a niños y adolescentes, ya que nunca es demasiado pronto para asomarse a la ventada.

Por lo pronto, celebramos este 23 de abril con los primeros 6 libros contra el odio de la biblioteca ‘Esta en tu mano’. ¡Disfrutad de la lectura!

  • Porque no hablo con blancos de racismo de Reni Eddo-Lodge
    Este libro se considera el despertar de los nuevos debates sobre el racismo en todo el mundo. Este libro Esta lectura es imprescindible para entender el racismo estructural, el privilegio blanco y como otros movimientos pro derechos civiles han dejado de lado a las personas racializadas.
  • Después del imperio de Paul Gilroy
    Libro de ensayo en el que el autor aborda el debate entre homogeneización y diversidad social y apuesta claramente por una renovación del concepto “multiculturalidad” para dar respuesta a las nuevas sociedades occidentales.
  • Combatir la islamofobia: una guía antirracista, de varios autores
    Este libro intenta aborda algunos de los mitos y prejuicios sobre el islam para combatir las ideas islamófobas que han proliferado en los últimos años en algunos sectores de la sociedad.
  • Aporofobia, el rechazo al pobre de Adela Cortina
    Gracias a que esta autora creó la palabra aporofobia en 2017 podemos dar nombre a una realidad que está mucho más presente en nuestro día a día de lo que pensábamos, y es que el problema no es únicamente la xenofobia y el racismo puesto que estamos más que entusiasmados de recibir a turistas extranjeros todos los años aunque la respuesta que damos a refugiados e inmigrantes es muy diferente
  • Ser mujer negra en España de Desirée Bela-Lobedde
    A través las memorias de la autora nos acercamos a la realidad de las mujeres negras en España, la sensación de sentirse diferentes, la falta de referentes y el racismo que se encuentran en su día a día.
  • ¡Digo!, Ni puta, ni santa de La Veneno
    Las memorias de un personaje tan icónico y controvertido como fue La Veneno nos sirven como un acercamiento a la historia de vida de una mujer que se ha convertido en un referente de la lucha por los derechos y la visibilidad trans. También nos ayuda a ver qué ha cambiado o no en estos 40 años sobre como tratamos a las personas trans

Comparte esta actividad